Autocuidado: promover la salud y los derechos sexuales y reproductivos para fortalecer la cobertura universal de salud

Autocuidado: promover la salud y los derechos sexuales y reproductivos para fortalecer la cobertura universal de salud
Seminario web de autociudado

Fecha: 7 de agosto de 2025

Hora: 11:00 - 13:00 p.m. (EDT)

interpretación simultánea en portugués, español e inglés.

🔗  


Antecedentes

Las intervenciones de autocuidado se encuentran entre los enfoques más prometedores para abordar los desafíos que plantea el acceso a servicios de salud asequibles, aceptables y de calidad en la actualidad. Al reconocer a las personas como agentes activos en el manejo de su salud, las intervenciones de autocuidado, como el auto test de embarazo, la autoadministración de anticonceptivos inyectables y el autocontrol de la presión arterial y glucemia, ofrecen oportunidades para fortalecer la atención primaria de salud como parte de una atención integral e integrada en toda la vida de las personas.   

Las intervenciones de autocuidado se pueden incorporar como opciones adicionales a la atención en los centros de salud sin aumentar la carga financiera de los sistemas de salud ni los gastos de bolsillo de las personas, al tiempo que se abordan sistemáticamente las consideraciones de acceso y equidad que afectan de manera desproporcionada a las personas y comunidades desatendidas.

La magnitud de las crisis humanitarias, agravada por la escasez de trabajadores de salud cualificados, supone una amenaza directa para el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la cobertura sanitaria universal (CSU), y señala la necesidad de reforzar las considerables oportunidades que las intervenciones de autocuidado ofrecen a la comunidad mundial de salud pública. Las intervenciones de autocuidado ofrecen una estrategia para mejorar la cobertura sanitaria universal, promover y sostener acciones de salud, llevadas a cabo por las usuarias y sus familias, llegando a las personas en situaciones de mayor vulnerabilidad, apoyando las acciones de los trabajadores y sistemas de salud.

El 24 de junio marca el inicio del Mes del Autocuidado, que finaliza con el Día del Autocuidado el 24 de julio. Esta fecha simbólica fue elegida porque el autocuidado debe practicarse “las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.

Han pasado seis años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó la primera Guía mundial sobre intervenciones de autocuidado para la salud y el bienestar, que ha allanado el camino para vincular a las comunidades, la atención primaria y los sistemas de salud. Desde entonces, la OMS ha publicado muchos otros recursos para ayudar a los países a implementar intervenciones de autocuidado y hacer que la atención sanitaria sea más accesible para todos. Durante el Mes del Autocuidado 2025, la OMS publicará varios recursos más, entre ellos: un kit de adaptación digital sobre el autocontrol de la presión arterial durante el embarazo; versiones en español del Marco de Competencias para el Autocuidado Volúmenes 1, 2 y 3 para ayudar a los trabajadores de la salud y los cuidados a apoyar a las personas en el autocuidado;  la guía de Implementación de intervenciones de autocuidado para la salud y el bienestar: orientación para los sistemas de salud en español. También volverá a promover recursos clave como la Guía y el curso gratuito de asesoramiento y prescripción de anticonceptivos en farmacias de la Academia de la OMS, que está disponible en español, francés, inglés y chino.

La presente reunión virtual regional para las Américas se desarrolla en seguimiento a la reunión regional realizada en octubre del 2024, en Bogotá, Colombia, donde se abordó el concepto de “autocuidado” en salud sexual y reproductiva y sus implicancias en la potencial aceleración de la reducción de la mortalidad materna. Se identificaron intervenciones recomendadas por la OMS, que ya se realizaban exitosamente en la región, y otras que podrían comenzar a desarrollarse. En ese encuentro, con la participación de representantes de Ministerios de salud de 12 países de la región fueron priorizadas algunas de ellas en la necesidad de acelerar la reducción de la muerte materna y se presentó una caja de herramientas desarrolladas por OMS y OPS para esta implementación. Cada equipo de país preparó un plan de acción para mejorar la implementación de autocuidado en áreas prioritarias. Sirve también de preparación para la próxima reunión presencial sobre autocuidados en Salud Sexual y Reproductiva a realizarse al final del 2025.


Objetivo general de la reunión 

  • Compartir los avances realizados en intervenciones de autocuidado en los países priorizados para acelerar la reducción de la muerte materna.

Objetivos específicos de reunión

  • Compartir los avances en las experiencias de autocuidado en los países de la región de América Latina y el Caribe, incluidas innovaciones, las mejores prácticas y basadas en evidencia. 
  • Profundizar en el conocimiento de las herramientas propuestas por la OMS para implementación de intervenciones de autocuidado, políticas y estrategias, implementación sostenible a escala.
  • Definir y acordar mecanismos de colaboración, facilitar el trabajo en red y brindar oportunidades para futuras colaboraciones y coaliciones entre actores clave que trabajan en intervenciones de autocuidado en la región.